• Lucha de Clases | Minidocu
viernes, 1 de agosto de 2025 5:57

Latinoamérica es la región más desigual del planeta y dentro de ella, Panamá es uno de los países más desiguales donde, a pesar de los índices económicos que mantuvieron al país del Canal durante varios años como el de mayor crecimiento, el beneficio no terminó de permear en todos los sectores de la población y el desmejoramiento en las condiciones de vida hace cada día más evidente esa división.

La frontal inclinación del presidente José Raúl Mulino hacia sus amigos del sector empresarial ha marcado una línea divisoria muy marcada entre la actual administración de gobierno y las mayorías sociales, campesinos, comarcas indígenas y sectores marginalizados, que se han convertido en enemigos del mandatario que aumenta su irrespeto calificando a los dirigentes sociales como “vagos”, “comunistas”, “terroristas”.

A pesar de que los medios de comunicación repiten la retórica maniqueísta oficialista, el movimiento social organizado da muestras de una evolución que se encuentra preparada para hacer frente al avasallamiento que promueve la administración de gobierno a partir de sus políticas neoliberales que van desde la entrega de la soberanía mediante acuerdos inconsultos con funcionarios de los Estados Unidos, hasta la imposición de leyes como la reforma pensional o la reapertura ilegal de la mina de cobre de Donoso por una multinacional canadiense. 

frr/mkh
 

Comentarios